La poeta estadounidense Louise Glück ha ganado el premio Nobel de Literatura 2020, según acaba de dar a conocer el secretario de la Academia Sueca, Mats Malm, desde la sede de la institución en Estocolmo. Glück, que no estaba en las quinielas de este año, ha sido galardonada “por su inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual”, según el fallo de la institución.
Nacida en Nueva York el 22 de abril de 1943, Glück se graduó en 1961 en la Hewlett High School neoyorquina, y luego asistió al Sarah Lawrence College y a la Universidad de Columbia. El Nobel de Literatura viene a coronar una larga y reconocida trayectoria, que comenzó a finales de la década de los sesenta con la publicación, en 1968, de su primer libro, «First born», que fue reconocido con el Academy of American Poet’s Prize. Desde entonces, ha publicado doce colecciones de poesía, todas ellas caracterizadas por la búsqueda de claridad. La infancia y la vida familiar, la estrecha relación entre padres e hijos, y entre hermanos, son los temas centrales de su obra.
La autora estadounidense es una de las figuras más relevantes de la poesía contemporánea norteamericana, con títulos tan importantes como «Ararat», «Averno», «El iris salvaje», «Las siete edades», «Praderas», «Una vida de pueblo» o «Vita nova», todos ellos publicados en España por la editorial Pre-Textos. En sus poemas, el yo escucha lo que queda de sus sueños e ilusiones, y nadie es más duro que ella la hora de confrontar las ilusiones del yo. Pero, aunque Glück nunca negaría la importancia del trasfondo autobiográfico en su obra, no debe ser considerada una poeta confesional. Como bien destaca la Academia Sueca en su fallo, es una autora que busca lo universal, y para ello se inspira en los mitos y motivos clásicos, presentes en la mayoría de sus libros.
Seguí leyendo esta nota: https://www.abc.es/cultura/libros/abci-louise-gluck-gana-nobel-literatura-2020-202010081302_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

Reblogueó esto en Córdoba Psicopedagogía – Neuropsicología. Diagnóstico, tratamiento y cursos de capacitación profesional..
Me gustaMe gusta